La vida después del cáncer: ¿qué es un plan de atención para la etapa de supervivencia de cáncer?

Un plan de atención para la etapa de supervivencia es un registro detallado preparado especialmente para usted. Es una ayuda y guía para que avance después del tratamiento contra el cáncer. Muchos grupos de salud coinciden en que los proveedores de atención médica deben elaborar un plan de atención para la etapa de supervivencia para cada uno de sus pacientes después del tratamiento del cáncer.

El plan de atención es un registro de sus antecedentes oncológicos. También es un plan de lo que debe hacer en adelante para mantenerse bien y recibir la atención médica adecuada. Puede compartir el plan con sus proveedores de atención médica actuales y futuros. Y, si bien debería compartir copias, siempre guarde una copia de su plan de atención para la etapa de supervivencia en su propio registro.

¿Cuáles son los objetivos del plan de atención para la etapa de supervivencia?

El plan de atención para la etapa de supervivencia puede usarse para lo siguiente: 

  • Trasladar su atención de salud rutinaria nuevamente a sus proveedores de atención médica principales (como su proveedor de atención primaria, dentista, ginecólogo o personal de enfermería) para que reciba exámenes físicos, pruebas de detección, vacunas y otros cuidados preventivos

  • Garantizar que tenga seguimientos con sus proveedores de atención médica según sea necesario

  • Garantizar que reciba tratamiento para los efectos secundarios físicos y emocionales que son comunes después del tratamiento del cáncer

  • Saber qué hacer para detectar un cáncer secundario (un cáncer nuevo) o un cáncer recurrente (un cáncer que reaparece después del tratamiento)

  • Tomar decisiones de vida saludables para controlar o incluso prevenir problemas de salud futuros

  • Reducir el riesgo de necesitar atención de emergencia o internaciones en el hospital

  • Encontrar apoyo después del tratamiento contra el cáncer

¿Necesito un plan de atención para la etapa de supervivencia?

Los planes de atención para la etapa de supervivencia no son obligatorios. Sin embargo, pueden ser muy útiles en la adaptación de vida de una persona después del tratamiento contra el cáncer. En el plan, puede recopilar todos los detalles sobre el cáncer que tuvo y los tratamientos que recibió. Luego, los puede consultar cuando sea necesario. También es útil para sus seres queridos.

Es un registro que puede compartir con otros proveedores de atención médica que lo atienden. Lo ayuda a saber qué hacer para mantenerse saludable después del tratamiento. Y puede decirle qué observar para prevenir problemas futuros. También puede darle información que lo ayudará a lidiar con distintos aspectos, como los emocionales, legales y financieros.

¿Qué hay en un plan de atención para la etapa de supervivencia?

Los planes de atención para la etapa de supervivencia tienen un montón de datos. Es un registro de su tratamiento contra el cáncer. También es un mapa para organizarse en las próximas semanas, meses y años. En el plan, deben indicarse los tipos de cuidados que necesita después del tratamiento. También se debe incluir quién brindará esa atención y cómo estos proveedores pueden trabajar juntos para ayudarlo. Estos son algunos de los datos que se incluyen en los planes:

  • Información sobre el cáncer, como el tipo, la fecha de detección, el estadio, el grado y los marcadores tumorales

  • Las principales pruebas de diagnóstico realizadas y sus resultados

  • Todos los tipos de tratamiento que recibió junto con las fechas y los lugares de tratamiento

  • Los tipos de medicamentos utilizados y las dosis

  • Los efectos secundarios, las reacciones o las complicaciones que haya tenido con cada tratamiento

  • Detalles sobre cualquier ensayo clínico en el que haya participado

  • Otros cuidados que haya recibido, como consultas con nutricionistas, fisioterapeutas o consejeros

  • Las pruebas genéticas realizadas y los resultados, así como si usted o sus familiares pueden tener factores de riesgo de cáncer genéticos

  • Información sobre los antecedentes médicos de su familia 

  • Información de contacto de todos los proveedores de atención del cáncer y sus especialidades 

  • Una lista de los medicamentos que toma, incluidas las vitaminas, los medicamentos a base de hierbas y los suplementos, junto con las dosis, la frecuencia y la finalidad de cada medicamento

  • Las alergias y las sensibilidades que tenga

También se describe lo que debe saber en adelante, por ejemplo, lo siguiente:

  • Efectos a largo plazo y tardíos del tratamiento que tiene o puede tener más adelante, como problemas del corazón o de los pulmones o problemas de fertilidad

  • Consejos para lidiar con cualquier efecto secundario duradero, como la fatiga, el quimiocerebro o los problemas en las relaciones sexuales

  • Cualquier tratamiento continuo que necesite, como medicamentos a largo plazo (con nombres, dosis y finalidad)

  • Derivaciones y coordinación con los especialistas que deba ver, como cardiólogos (para problemas relacionados con el corazón) o endocrinólogos (para problemas relacionados con las hormonas, como la diabetes, los trastornos de la tiroides o la infertilidad), así como la frecuencia con la que debe verlos

  • Su riesgo de padecer un cáncer recurrente o un cáncer secundario, los síntomas a los que debe prestar atención y un calendario para realizarse las pruebas de detección

  • Todas las visitas y las pruebas de control que necesite y cuándo debe llevarlas a cabo

  • Una lista de síntomas o problemas que deba informar a sus proveedores de atención médica y cómo comunicarse con ellos

  • Derivación a asesoramiento, a grupos de apoyo y a otros tipos de ayuda emocional

  • Los datos de contacto de todos sus proveedores de atención médica de seguimiento

Pueden incluirse consejos para mantenerse saludable como los siguiente: 

  • Seguir una dieta saludable

  • Hacer ejercicio

  • Alcanzar un peso saludable o mantenerlo

  • No consumir ningún tipo de tabaco o hacer un plan para dejar de fumar

  • Evitar las bebidas alcohólicas o limitar su consumo

  • Usar protector solar 

También puede ayudarlo con lo siguiente: 

  • Problemas del seguro médico

  • Inquietudes laborales relacionadas con la salud y el cáncer

  • Asistencia financiera

  • Cuestiones relacionadas con el seguro de vida

  • Otros recursos útiles 

Hablar con el equipo de atención médica 

Pregunte a sus proveedores de atención médica si pueden hacerle un plan de atención para la etapa de supervivencia. No todos los equipos de atención del cáncer preparan planes. Pero también puede hace su propio plan. Los siguientes son algunos recursos útiles:

Hable con su equipo de atención médica y pida ayuda con los detalles.

© 2023 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare provider's instructions.