Valvuloplastia con balón de la estenosis pulmonar congénita
¿Qué es la valvuloplastia con balón de la estenosis pulmonar congénita?
La estenosis pulmonar congénita es un problema de salud presente desde el nacimiento. Sucede cuando la válvula pulmonar en su corazón no se abre. La valvuloplastia con balón de la estenosis pulmonar congénita es un tipo de procedimiento que tiene como objetivo solucionar este problema. Lo hace sin la necesidad de cirugía a corazón abierto.
Los ventrículos son las dos cámaras inferiores del corazón. El ventrículo derecho bombea la sangre con bajo contenido de en oxígeno al cuerpo. Se conecta a la arteria pulmonar, el vaso sanguíneo principal que va hacia los pulmones. Entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar se encuentra la válvula pulmonar. Esta es una de las cuatro válvulas del corazón. Estas válvulas ayudan a que la sangre fluya por las cuatro cámaras del corazón y hacia el resto del cuerpo. Normalmente, la válvula pulmonar se abre completamente cuando el ventrículo derecho se contrae. Permite que la sangre fluya desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar.
A veces, una persona puede tener una válvula engrosada o fusionada anormalmente. La válvula puede tener un número anormal de piezas pequeñas, llamadas valvas. Como resultado, la válvula no puede abrir tan completamente como lo haría en caso normal. A medida que aumenta la presión en el ventrículo derecho, el corazón tiene que trabajar más para empujar la sangre hacia los pulmones. Con el tiempo, esto puede dañar el músculo del corazón debido al exceso de trabajo y generar síntomas. A veces, el área alrededor de la válvula tampoco se forma correctamente.
La valvuloplastia con balón tiene como objetivo reparar la válvula pulmonar. El procedimiento utiliza un tubo delgado y largo llamado catéter. Este tubo tiene un balón inflable en la punta. El proveedor de atención médica coloca este catéter a través de un vaso sanguíneo en la ingle y lo dirige hasta la válvula pulmonar. Luego, se infla el balón Extiende la válvula y ayuda a abrirlo. A continuación, la sangre puede fluir hacia la arteria pulmonar sin obstrucción.
¿Por qué podría necesitar una valvuloplastia con balón de la estenosis pulmonar congénita?
El objetivo de este procedimiento es aliviar los síntomas de la estenosis pulmonar congénita. La mayoría de las personas que tienen esta afección no necesitarán una valvuloplastia. Es posible que los casos leves no generen ningún síntoma. Pero si usted tiene un caso más moderado, es posible que tenga cansancio (fatiga) y dificultad para respirar al hacer ejercicio.
Es posible que al principio no tenga ningún síntoma. Pero puede desarrollarlos posteriormente en la infancia o la edad adulta. Las personas con síntomas severos, a menudo, necesitan tratamiento con algún tipo de procedimiento o cirugía. A veces se recomienda el tratamiento para las mujeres embarazadas, especialmente si la estenosis es más grave.
Si no necesita un procedimiento, los proveedores de atención médica son más propensos a recomendar la valvuloplastia con balón. Es un tipo de cirugía menos invasiva que la que se realiza a corazón abierto. La recuperación es a menudo más corta, también.
Se desconoce la causa de la mayoría de los casos de esta estenosis pulmonar congénita. A veces se produce junto con el síndrome de Noonan, una enfermedad genética. O puede ocurrir con otros defectos cardíacos.
¿Cuáles son los riesgos de la valvuloplastia de la estenosis pulmonar congénita?
La mayoría de las personas tienen excelentes resultados con la valvuloplastia con balón de la estenosis pulmonar congénita. Pero a veces se producen complicaciones. Los factores de riesgo pueden variar en función de su salud general, los problemas cardiacos presente u otros problemas de salud. Pregúntele a su proveedor de atención médica sobre sus riesgos específicos. Los riesgos posibles son:
-
Sangrado excesivo
-
Infección
-
Coágulo sanguíneo. Esto puede llevar a un ataque cerebral u otros problemas.
-
Ritmos cardíacos anormales En raras ocasiones, pueden causar la muerte.
-
Rotura de la arteria pulmonar
-
Desgarro del corazón.
-
Acumulación de líquido alrededor del corazón
-
Problemas de la válvula pulmonar (insuficiencia)
-
Problemas de la válvula tricúspide (insuficiencia)
También hay un riesgo bastante alto de que la válvula se cierre parcialmente de nuevo con el tiempo. Es posible que necesite otra valvuloplastia o cirugía de la válvula.
¿Cómo me preparo para una valvuloplastia con balón de la estenosis pulmonar congénita?
Pregúntele a su proveedor de atención médica sobre cómo debe prepararse para el procedimiento. No debería comer ni beber nada a partir de la medianoche anterior al día del procedimiento. También es posible que deba dejar de tomar determinados medicamentos con anticipación.
Es posible que el proveedor de atención médica quiera hacer algunas pruebas adicionales antes del procedimiento. Estas podrían incluir:
-
Radiografía de pecho
-
Electrocardiograma, para ver el ritmo cardíaco
-
Análisis de sangre, para evaluar su estado general de salud
-
Ecocardiograma, para observar la anatomía de su corazón y el flujo de sangre a través de su corazón
-
Tomografía computarizada o resonancia magnética, para ver más detalles sobre su corazón
-
La cateterización cardíaca, para ver mejor los vasos sanguíneos coronarios
Antes del procedimiento, podrían rasurarle el vello en el área en la que se insertará el catéter.
¿Qué sucede durante la valvuloplastia con balón de la estenosis pulmonar congénita?
Hable con el proveedor de atención médica sobre qué puede suceder. El procedimiento suele realizarse en un laboratorio de cateterización cardíaca. Lo realiza un cardiólogo y un equipo de personal de enfermería especializado. Durante el procedimiento, el equipo va a observar cuidadosamente sus signos vitales. En general:
-
Le administrarán medicamentos para que se adormezca. Pero permanecerá despierto.
-
El procedimiento llevará aproximadamente 2 horas.
-
Se usará un medicamento que insensibiliza el área alrededor de la ingle.
-
El médico hará una pequeña incisión en la ingle para llegar a un vaso sanguíneo.
-
Colocará un tubo delgado y flexible (catéter) a través de la incisión.
-
El médico desplazará el tubo a la válvula pulmonar. Puede utilizar imágenes de radiografía para ver exactamente donde se encuentra el tubo.
-
El médico deslizará un alambre muy delgado a través del tubo.
-
Otro tubo se hace pasar sobre este cable hasta la válvula pulmonar. Este tubo tiene un balón que se expande en su extremo.
-
El médico lo inflará. Esto estirará las valvas de la válvula para agrandar la abertura. Esto puede doler un poco. Pero pueden administrarle analgésicos.
-
Una vez que la válvula se ha abierto lo suficiente, se desinflará el balón. A continuación, el médico retirará el balón y los catéteres.
-
Le cerrarán la incisión que se le realizó en la ingle y le colocarán una venda.
¿Qué ocurre después de la valvuloplastia con balón de la estenosis pulmonar congénita?
Pregúntele a su el proveedor de atención médica sobre qué puede suceder. En general, después del procedimiento:
-
Puede estar somnoliento y desorientado al despertar.
-
El equipo vigilará detenidamente sus signos vitales, como su frecuencia cardíaca, respiración y presión arterial.
-
Sentirá algo de dolor. Pero, no debería sentir dolor intenso. Si fuera necesario, hay analgésicos disponibles.
-
Es posible que necesite permanecer acostado durante varias horas después del procedimiento, sin doblar sus piernas. Esto puede ayudar a prevenir el sangrado.
-
El proveedor de atención médica puede recetarle un medicamento que impida la coagulación de la sangre (anticoagulantes).
-
El proveedor de atención médica puede solicitar exámenes de seguimiento, como un electrocardiograma o un ecocardiograma.
-
Es posible que vuelva a su casa el día después del procedimiento.
Después de salir del hospital:
-
Pregunte qué medicamentos necesita tomar. Es posible que necesite tomar antibióticos o medicamentos por un tiempo para prevenir coágulos sanguíneos. Tome analgésicos, según sea necesario.
-
Podrá reanudar sus actividades normales con bastante rapidez. Pero evite actividades que requieran mucho esfuerzo ni levante objetos pesados durante varios días.
-
Le quitarán los puntos o grapas en una visita de control. Asegúrese de cumplir con todas las visitas de control.
-
Llame a su proveedor de atención médica si tiene hinchazón en aumento, dolor en el pecho, mayor sangrado o supuración, fiebre o síntomas severos.
-
Siga todas las instrucciones del proveedor de atención médica en cuanto a medicamentos, ejercicios, dieta y cuidado de la herida.
La mayor parte del tiempo, los síntomas mejoran inmediatamente después de la valvuloplastia con balón. Pero puede que necesite atención de un cardiólogo por el resto de su vida. Este vigilará a cualquier complicación que pudiese surgir a causa del procedimiento. Algunas personas necesitarán otra valvuloplastia u otro procedimiento en el futuro.
Próximos pasos
Antes de aceptar hacerse la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:
-
El nombre de la prueba o del procedimiento.
-
La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.
-
Qué resultados esperar y qué significan.
-
Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.
-
Cuáles son los posibles efectos secundarios o las posibles complicaciones.
-
Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento.
-
Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué títulos o diplomas tiene esa persona.
-
Qué sucedería si no se hace la prueba o el procedimiento.
-
Si existen pruebas o procedimientos alternativos para considerar.
-
Cuándo y cómo recibirá los resultados.
-
A quién llamar después de la prueba o procedimiento si tiene alguna pregunta o problema.
-
Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.
Revisor médico: Fetterman, Anne, RN, BSN
Revisor médico: Sudheendra, Deepak, MD
Última revisión:
5/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.