Tratamiento del dolor

Control del dolor después de una cirugía

El dolor es la manera que tiene su cuerpo de avisarle que algo anda mal. Después de una cirugía, es esperable que sienta algo de dolor. Sin embargo, si el dolor no se alivia con analgésicos, es posible que haya un problema más grave. Su equipo de atención médica le preguntará con frecuencia sobre su dolor porque quieren que se sienta cómodo. Es importante que les diga si sus esfuerzos para controlar su dolor no están funcionando.

En la actualidad, se han introducido nuevos analgésicos y se han mejorado otros, de modo que no hay razón para que una persona tenga que lidiar con dolores intensos. Con un tratamiento eficaz para el dolor, usted se recuperará más rápido. También es posible que pueda irse a casa y reanudar sus actividades normales más rápido.

La importancia de conversar sobre el control del dolor antes de la cirugía

Analice las opciones del control del dolor con su proveedor de atención médica antes de la cirugía. Conversen sobre métodos que hayan sido eficaces e ineficaces en el pasado. Además, hablen de lo siguiente:

  • Preocupaciones que usted tenga sobre los medicamentos

  • Alergias que tenga a los medicamentos

  • Efectos secundarios que puedan ocurrir

  • Medicamentos con receta y de venta libre, y suplementos a base de hierbas que está tomando para otras afecciones

  • La mejor manera de administrarle medicamentos; por ejemplo, por boca (vía oral) o por una vía intravenosa

Los medicamentos se administran en una de las siguientes formas:

  • A pedido. Puede pedir analgésicos al personal de enfermería si los necesita.

  • En horarios preestablecidos. En lugar de esperar hasta tener dolor, le administran analgésicos en horarios determinados durante todo el día para mantener el dolor bajo control.

  • Analgesia controlada por el paciente (PCA, por sus siglas en inglés). Usted controla la administración del analgésico presionando un botón para inyectarlo en cantidades y horarios controlados mediante una vía intravenosa (IV).

  • Analgesia epidural controlada por el paciente (PCEA, por sus siglas en inglés). Este método proporciona un alivio continuo del dolor. Cuando el paciente presiona un botón, el medicamento ingresa a un tubo que se coloca en un espacio que rodea la columna vertebral (epidural).

Su equipo de atención médica querrá saber cómo está funcionando su analgésico y si todavía siente dolor. Si es necesario, el proveedor de atención médica cambiará el medicamento o la dosis.

¿Cuáles son los distintos tipos de analgésicos que se usan después de la cirugía?

Las molestias que tenga después de una cirugía dependen de muchos factores. Esto incluye el tipo de cirugía que le realizaron y su umbral de dolor. Converse sobre las distintas opciones con su proveedor de atención médica, incluidos los tipos de analgésicos y sus efectos secundarios.

Algunos de los analgésicos que se usan después de la cirugía son los siguientes:

  • Antiinflamatorios no esteroides (AINE). Algunos ejemplos de este tipo de medicamento son la aspirina, el naproxeno y el ibuprofeno. Estos suelen usarse para controlar el dolor leve o moderado. Los AINE no causan adicción. Según el nivel de dolor, los AINE pueden ser suficiente para controlarlo. Sin embargo, pueden afectar la coagulación de la sangre y causar náuseas, vómitos o problemas en el estómago o los riñones.

  • Opiáceos u opioides. En esta categoría se incluyen la morfina, la oxicodona, la hidrocodona y la codeína. Estos medicamentos suelen usarse para tratar el dolor agudo y pueden administrarse inmediatamente después de la cirugía. Los opioides pueden usarse de manera segura durante períodos cortos. Si se usan por períodos más largos o sin seguir las indicaciones, hay una mayor posibilidad de que usted desarrolle una dependencia a estos medicamentos. Los opioides también pueden causar mareos, náuseas, vómitos, constipación o comezón, y otros sarpullidos.

  • Anestésicos locales. Existen muchos tipos de anestesia local. Estos medicamentos bloquean la transmisión de impulsos nerviosos. Suelen usarse para aliviar el dolor intenso en una zona limitada del cuerpo, como el lugar de la incisión. Podrían ser necesarias varias inyecciones para controlar el dolor. Sin embargo, demasiado anestésico puede causar efectos secundarios. Es posible que, en algunos casos, el anestésico local se administre lentamente a través de una bomba de infusión en el lugar de la cirugía para aliviar el dolor.

  • Acetaminofeno (paracetamol). El acetaminofeno es un tipo de analgésico que no suele causar la irritación estomacal asociada a la aspirina, el naproxeno sódico, el ketoprofeno e incluso el ibuprofeno. Sin embargo, los ingredientes activos también se encuentran en otros analgésicos de venta libre. Determinados productos con acetaminofeno tampoco suelen generar interacciones con otros medicamentos que usted pueda estar tomando. Muchos analgésicos orales contienen acetaminofeno combinado con un opioide. Es muy importante saber cuánto acetaminofeno tienen estos medicamentos combinados. El acetaminofeno puede causar daños en el hígado si se toma en exceso o si lo usan personas con determinadas afecciones, como problemas hepáticos. 

Evalúe otras técnicas para aliviar el dolor, como ejercicios de respiración, meditación, visualización guiada y relajación. Consulte con su proveedor de atención médica para obtener más información.

Revisor médico: Jimmy Moe MD
Revisor médico: Maryann Foley RN BSN
Revisor médico: Raymond Turley Jr PA-C
Última revisión: 7/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.