Tratamiento para la alergia

¿Cómo se tratan las alergias?

Su proveedor de atención médica determinará cuál es el tratamiento más adecuado en función de los siguientes factores:

  • Su edad

  • Su estado de salud general y sus antecedentes médicos

  • La gravedad de su enfermedad

  • Su tolerancia a medicamentos, procedimientos o tratamientos específicos

  • Sus opiniones o preferencias

Mantenerse alejado de los desencadenantes, colocarse vacunas antialérgicas y usar medicamentos son las maneras más eficaces de tratar las alergias.

¿Cómo evitar la alergia?

Una manera de evitar la alergia es mantenerse alejado de las sustancias que causan una reacción alérgica (alérgenos). El uso de irrigación nasal y aerosoles de solución salina ayuda a enjuagar los alérgenos y los irritantes de la nariz. Pregunte a su proveedor de atención médica cuál es el mejor método para usted.

Sugerencias para evitar algunos alérgenos

  • Quédese adentro cuando el nivel de polen sea alto y en días ventosos.

  • Procure que no entre polvo a su casa, en particular a su habitación.

    • Cuando sea posible, deshágase de pisos alfombrados, cortinas venecianas, mantas o almohadas con relleno de plumas y armarios repletos de ropa.

    • Lave con frecuencia la ropa de cama, las cortinas y la ropa con agua caliente para eliminar los ácaros del polvo.

    • Guarde la ropa de cama en fundas antipolvo siempre que pueda.

  • Use el aire acondicionado en vez de abrir las ventanas.

  • Analice la posibilidad de usar un deshumidificador en las áreas húmedas de la casa, pero recuerde limpiarlo con frecuencia.

  • Utilice máscaras faciales mientras trabaje en el patio.

Su proveedor de atención médica también le sugerirá otras formas de mantenerse alejado de los alérgenos.

¿Qué son las vacunas antialérgicas (inmunoterapia para la alergia)?

Las vacunas antialérgicas son un tipo de tratamiento para las personas que tienen fiebre del heno (rinitis alérgica), alergia en los ojos (conjuntivitis) o asma alérgico, así como para las personas que tienen alergia a las picaduras de insectos. También se las llama desensibilización o hiposensibilización. Se usa una mezcla específica de diversos pólenes, esporas de moho, caspa de animales y ácaros del polvo a los que les tiene alergia. Esta mezcla se denomina extracto alergénico. Actúa de forma similar a cualquier otra vacuna. Aumentar las dosis del extracto alergénico refuerza el sistema inmunitario y lo ayuda a aprender a combatir los alérgenos. Este extracto no contiene medicamentos. Hay medicamentos más nuevos que son adecuados para determinadas alergias. La desensibilización se hace con un comprimido que se coloca debajo de la lengua en vez de una inyección. Esto se conoce como inmunoterapia sublingual (SLIT, por sus siglas en inglés). Pregunte a su médico si este tratamiento es una buena opción para usted.

¿Cómo se administra la inmunoterapia para la alergia?

La inmunoterapia para la alergia se administra en comprimidos que se disuelven debajo de la lengua. O pueden administrarse por inyección.

¿Con qué frecuencia se necesitan las vacunas de inmunoterapia para la alergia?

Es posible que tenga que colocarse las vacunas una o dos veces a la semana hasta que tolere la dosis máxima, llamada dosis de mantenimiento. Podría llevar cerca de un año alcanzar la dosis de mantenimiento. A partir de entonces, es probable que necesite las vacunas cada dos semanas y finalmente una vez al mes. Es posible que necesite las vacunas para la alergia por hasta 5 años o más. Su proveedor de atención médica establecerá el programa y por cuánto tiempo necesitará las vacunas.

Por lo general, los comprimidos para la alergia se toman todos los días.

Alivio de los síntomas e inmunoterapia para la alergia

Las personas que tienen alergias pueden mejorar con la inmunoterapia. Pero puede llevar de 12 a 18 meses que los síntomas empiecen a aliviarse. Algunas personas mejoran en apenas 6 a 8 meses.

La inmunoterapia es solo parte del plan de tratamiento para personas con alergias. Dado que se necesita tiempo para que la inmunoterapia para la alergia funcione, tendrá que seguir usando los medicamentos para la alergia según las indicaciones de su proveedor de atención médica. Además, es importante que siga evitando los alérgenos, como los ácaros del polvo, en su entorno.

¿Hay efectos secundarios de la inmunoterapia para la alergia?

Existen 2 tipos de reacciones a la inmunoterapia para la alergia: local y sistémica.

  • La reacción local consiste en enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección. Si esto sucede constantemente, el proveedor de atención médica cambiará la concentración del extracto o el programa de vacunas.

  • La reacción sistémica afecta a otra parte del cuerpo, no al lugar de la inyección. Los síntomas pueden ser congestión nasal, estornudos, ronchas, hinchazón, silbidos al respirar y presión arterial baja. Estas reacciones pueden ser graves y poner en riesgo la vida. Sin embargo, la inmunoterapia para la alergia casi nunca es mortal. Si hay una reacción sistémica, es posible que pueda seguir colocándose las vacunas, pero en una dosis menor.

Si tiene preguntas sobre la inmunoterapia, consulte a su proveedor de atención médica o al alergista. 

Medicamentos utilizados para tratar la alergia

El medicamento específico que le recete su proveedor de atención médica se basará en los síntomas que tenga. Estos son los medicamentos que se usan con más frecuencia:

  • Antihistamínicos. Se usan para aliviar o prevenir los síntomas de la fiebre del heno (rinitis alérgica) y de otros tipos de alergia. Los antihistamínicos previenen los efectos de la histamina, una sustancia que el cuerpo produce durante una reacción alérgica. Los antihistamínicos venir en comprimidos, cápsulas, líquidos, aerosoles o gotas nasales, gotas para los ojos o inyecciones. Puede comprarse con o sin receta médica. Pídale recomendaciones a su proveedor de atención médica antes de usar este medicamento.

  • Descongestivos. Ayudan a aliviar la hinchazón y la congestión en la nariz. Vienen en forma de pastillas y de aerosoles o gotas nasales. No use los aerosoles nasales descongestivos por más de 3 días, o podrían empeorar sus síntomas. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no recomienda el uso de descongestivos ni antihistamínicos en niños de 2 años o menos.

  • Corticoesteroides. Pueden ser de 3 tipos:

    • Nasal. Reduce la hinchazón en la nariz. Viene en forma de aerosol.

    • Cremas o pomadas. Ayudan a detener la picazón e impiden que los sarpullidos se propaguen por todo el cuerpo.

    • Oral (por la boca). Disminuye la hinchazón y ayuda a detener reacciones alérgicas graves.

  • Estabilizadores de los mastocitos. Alivian los síntomas de la alergia ayudando a detener la liberación de histaminas en el cuerpo. La histamina causa picazón, hinchazón y mucosidad. Un ejemplo de este tipo de medicamentos es el cromoglicato disódico.

  • Epinefrina. Este medicamento autoinyectable se coloca en los minutos inmediatamente posteriores a una reacción alérgica grave. La epinefrina es el tratamiento más eficaz durante una reacción anafiláctica. Llame al 911 de inmediato.

Precauciones con los niños

La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) recomienda que no se usen determinados medicamentos de venta libre en los niños. Consulte al proveedor de atención médica antes de darle cualquier medicamento de venta libre. Hable siempre con el proveedor de atención médica antes de empezar a darle o dejar de darle cualquier medicamento para la alergia o el asma.

Revisor médico: Allen J Blaivas DO
Revisor médico: Daphne Pierce-Smith RN MSN
Revisor médico: Rita Sather RN
Última revisión: 10/1/2020
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.