Niños en crecimiento: edad preescolar (niños de 4 a 5 años)

Los niños se desarrollan a ritmos diferentes. Tienen intereses, capacidades y personalidades distintos. Sin embargo, hay algunos logros comunes en los niños de 4 a 5 años.

¿Qué cosas puede aprender a hacer el niño a esta edad?

A medida que su hijo crece, notará que desarrolla capacidades nuevas y emocionantes.

A los 4 años:

  • Canta una canción.

  • Salta y se para en un solo pie.

  • Atrapa y lanza una pelota por encima del hombro.

  • Baja solo las escaleras.

  • Dibuja una persona con 3 partes del cuerpo.

  • Construye una torre con 10 bloques.

  • Entiende la diferencia entre fantasía y realidad.

 A los 5 años:

  • Salta la soga.

  • Camina hacia atrás.

  • Mantiene el equilibrio con un pie teniendo los ojos cerrados.

  • Usa tijeras.

  • Empieza a aprender a atarse los cordones.

  • Copia formas al dibujar.

  • Se viste solo.

  • Conoce su dirección y número de teléfono.

  • Reconoce el abecedario y puede decirlo de memoria.

¿Qué cosas puede aprender a decir el niño?

El desarrollo del habla es una etapa de mucho entusiasmo para los padres. Ven cómo sus hijos se convierten en seres sociales que interactúan con otras personas.

A los 4 años:

  • Es posible que combine 4 o 5 palabras para formar una oración.

  • Hace preguntas todo el tiempo.

  • Es posible que conozca uno o más colores.

  • Le gusta contar historias.

  • Es posible que use algunas malas palabras (si las han escuchado varias veces).

 A los 5 años:

  • Es posible que combine 6 u 8 palabras para formar una oración.

  • Es posible que conozca 4 o más colores.

  • Conoce los días de la semana y los meses.

  • Puede identificar las monedas y el dinero.

  • Puede entender instrucciones más complejas.

  • Habla con frecuencia.

¿Qué cosas puede comprender el niño?

A medida que aumenta el vocabulario del niño, también comprende mejor el mundo que lo rodea. A esta edad, los niños empiezan a entender conceptos y pueden comparar ideas abstractas.

A los 4 años:

  • Empieza a comprender el tiempo.

  • Empieza a prestar más atención a las personas de su entorno.

  • Es posible que obedezca las normas de sus padres, pero aún no distingue entre lo bueno y lo malo.

  • Cree que puede lograr cosas con solo pensarlas.

A los 5 años:

  • Tiene una mejor comprensión del tiempo.

  • Siente curiosidad por los hechos reales del mundo.

  • Es posible que compare las normas de sus padres con las de sus amigos.

¿De qué manera interactúa el niño con los demás?

Un aspecto importante del crecimiento es aprender a interactuar y sociabilizar con los demás. Puede ser una transición frustrante para los padres. Los niños atraviesan diversas etapas. Algunas no son siempre fáciles de manejar.

A los 4 años:

  • Es muy independiente, quiere hacer cosas solo.

  • Es egoísta, no quiere compartir.

  • Tiene fluctuaciones del estado de ánimo. Los cambios de estado de ánimo son comunes.

  • Es posible que se ponga agresivo durante estos cambios y lo manifieste con los familiares.

  • Tiene miedo a varias cosas.

  • Quizás tenga amigos imaginarios.

  • Le gusta explorar el cuerpo y quizás juegue a ser un proveedor de atención médica.

  • Podría escaparse o amenazar con hacerlo.

  • Se pelea con los hermanos.

  • Con frecuencia juega con otros niños cuando está en grupos.

A los 5 años:

  • Suele cooperar más que un niño de 4 años.

  • En general, es más responsable que un niño de 4 años.

  • Le gusta agradar a los demás y contribuir a que estén contentos.

  • Tiene buenos modales.

  • Se viste solo sin ninguna ayuda.

  • Se lleva bien con los padres.

  • Le gusta cocinar y hacer deportes.

  • Es posible que esté más apegado a uno de los padres cuando empiece a asistir a la escuela.

¿Cómo puede fomentar las capacidades sociales de mi hijo?

Para ayudar a fortalecer las capacidades sociales de su hijo en edad preescolar, haga lo siguiente:

  • Felicítelo por su buen comportamiento y por sus logros.

  • Aliéntelo a hablar con usted y a expresarle sus sentimientos.

  • Léale, cántele canciones y hable con él.

  • Dedique tiempo de calidad con su hijo y comparta con él experiencias nuevas.

  • Anímelo a hacer preguntas y a explorar.

  • Fomente la actividad física con supervisión.

  • Establezca horarios para que su hijo pueda estar con otros niños, por ejemplo en grupos de juego.

  • Dé a su hijo la posibilidad de elegir, cuando sea adecuado.

  • Use la estrategia de tiempo muerto cuando tiene comportamientos inaceptables.

  • Anime a su hijo a expresar su enojo de manera adecuada.

  • Limite el tiempo que permanece delante de la televisión (o de cualquier pantalla) a 1 o 2 horas al día. Aliente a que se use el tiempo libre en otras actividades.

Revisor médico: Amy Finke RN BSN
Revisor médico: Heather M Trevino BSN RNC
Revisor médico: Liora C Adler MD
Última revisión: 2/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.