Alfafetoproteína (en sangre)

¿Tiene esta prueba otros nombres?

Prueba de detección de msAFP.

¿Qué es esta prueba?

Si está embarazada, esta prueba busca una sustancia fetal denominada alfafetoproteína (AFP) en su sangre.

La AFP es una proteína producida por el hígado de su feto. La proteína atraviesa la placenta y entra en la sangre de usted. La prueba ayuda a averiguar si su feto tiene niveles de AFP más altos que lo normal.

Tener niveles más altos de AFP puede significar que su feto tiene una anormalidad, como un defecto del tubo neural o síndrome de Down. Los defectos del tubo neural son defectos de nacimiento graves, en los que la médula espinal y el cerebro no se desarrollan correctamente. Si un feto tiene este defecto, es probable que tenga una abertura en su cabeza, en su columna vertebral o en la pared del estómago, que hace que los niveles altos de AFP ingresen en la sangre de la madre.

El síndrome de Down es una anormalidad que involucra un cromosoma.

¿Por qué debo realizarme esta prueba?

Si está embarazada, su proveedor de atención médica le recomendará realizarse esta prueba para analizar los niveles de AFP en su sangre y averiguar cómo está la salud de su feto. Le pueden realizar esta prueba durante las semanas 15 a 20 de su embarazo. Le pueden realizar esta prueba para ver si su feto presenta signos de síndrome de Down u otros defectos de nacimiento.

¿Qué otras pruebas podría hacerme junto con esta prueba? 

También es posible que su médico le pida análisis de sangre para ayudar a realizar un diagnóstico preciso. Estos análisis incluyen:

  • hCG

  • Estriol no conjugado

  • Inhibina A

Pueden realizarle las siguientes pruebas si los resultados de su prueba de msAFP son positivos:

  • Ecografía

  • Amniocentesis, que analiza el líquido que está alrededor de su feto

¿Qué significan los resultados de mi prueba?

Muchos aspectos pueden afectar los resultados de sus pruebas de laboratorio. Estos incluyen el método que usa cada laboratorio para realizar la prueba. Aunque los resultados de sus pruebas sean diferentes del valor normal, es posible que usted no tenga ningún problema. Para saber qué significan sus resultados, hable con su proveedor de atención médica.

Los resultados se indican en nanogramos por mililitro (ng/mL). El rango normal es:

  • Para adultos: menos de 40 ng/mL

  • Para un niño menor de 1 año: menos de 30 ng/mL

Los niveles de AFP, generalmente, aumentan hasta aproximadamente la semana 12 de embarazo. Luego, los niveles disminuyen de modo constante hasta el nacimiento.  

Otras causas del aumento de los niveles de AFP pueden incluir:

  • Carcinoma hepatocelular primario, un tipo de cáncer de hígado

  • Hepatitis de rápido desarrollo o inflamación del hígado, que puede hacer que los niveles de AFP aumenten a más de 1,000 ng/mL

  • Niveles más bajos de hepatitis, que pueden causar niveles de AFP de 100 a 400 ng/mL

  • Casos poco frecuentes de cáncer que se ha propagado desde el tracto gastrointestinal

  • Colangiocarcinoma, un tipo de cáncer que puede causar niveles de AFP mayores de 400 ng/mL

Si su feto tiene síndrome de Down, es probable que el nivel de determinadas sustancias, como la AFP y el estriol no conjugado, sea bajo. Sin embargo, es probable que los niveles de hCG e inhibina A sean altos.

Si el resultado de su prueba es positivo, esto no significa que su feto tenga definitivamente un defecto. La mayoría de las mujeres embarazadas que obtienen un resultado positivo en la prueba, de hecho, tienen un bebé sano.

¿Cómo se realiza esta prueba?

Para la prueba, se requiere una muestra de sangre, que se extrae a través de una aguja que se coloca en una vena de su brazo.

¿Implica esta prueba algún riesgo?

Tomar una muestra de sangre con una aguja implica riesgos que incluyen sangrado, infección, moretones o sensación de mareo. Cuando pinchen su brazo con la aguja, es posible que sienta una leve sensación de escozor o dolor. Después, el sitio puede estar levemente dolorido.

¿Qué aspectos podrían afectar los resultados de mi prueba?

Si recientemente le han realizado una prueba de detección de teratocarcinoma o hepatoblastoma embrionarios, un tumor en el hígado, sus niveles de AFP pueden ser más altos que lo normal.

¿Cómo me preparo para esta prueba?

Usted no necesita prepararse para esta prueba. Sin embargo, asegúrese de que su médico sepa todos los medicamentos, los productos a base de hierbas, las vitaminas y los suplementos que usted está tomando. Esto incluye los medicamentos que no necesitan receta y cualquier droga ilícita que pueda usar.

Revisor médico: Fraser, Marianne, MSN, RN
Revisor médico: Sohrabi, Farrokh, MD
Última revisión: 4/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.