Ronchas (urticaria)
¿Qué es la urticaria?
La urticaria es la aparición de ronchas elevadas y rojas que producen picazón. Por lo general, dura menos de 12 horas en una zona de la piel.
¿Cuáles son las causas de la urticaria?
La urticaria puede durar mucho o poco tiempo. Si dura poco, la causa puede ser una reacción alérgica a algún alimento o a determinados medicamentos. También pueden deberse a una infección viral. En algunos casos, la urticaria puede presentarse sin que haya un desencadenante específico. Cuando la urticaria aparece y desaparece por un período prolongado (durante semanas), no se suele saber cuál es la causa.
Es común que la urticaria sea una reacción alérgica a estos alimentos:
-
Frutos secos
-
Cacahuates
-
Huevos
-
Pescado
-
Mariscos
-
Leche
-
Trigo
-
Soya
Pero cualquier alergia alimentaria puede provocar urticaria.
También es posible que la urticaria se deba a estos medicamentos:
-
Antinflamatorios no esteroides (AINE), como ibuprofeno o naproxeno
-
Antibióticos, en especial la penicilina y otros antibióticos de la misma clase
-
Medicamentos para las convulsiones y la epilepsia
-
Medicamentos para la quimioterapia
-
Medicamentos contra el cáncer, como los anticuerpos monoclonales
Otros tipos de urticaria:
-
Dermografismo. Es un tipo de urticaria que se produce por rasguños o al ejercer presión sobre la piel.
-
Urticaria provocada por el frío. Se produce por la exposición al aire o al agua fríos.
-
Urticaria solar. Es poco frecuente. La causa la exposición a la luz del sol o a otra luz.
-
Urticaria provocada por el ejercicio. Se presenta por hacer la actividad física y a menudo afecta la zona del cuello.
-
Urticaria crónica. Es un tipo de urticaria que aparece repetidas veces y sin una causa aparente.
La urticaria también puede surgir por estrés, por determinadas infecciones, por la caspa animal, por materiales como el látex y por las picaduras de insectos. Además, puede ser un signo de un problema más grave, como la enfermedad hepática.
¿Cuáles son los síntomas de la urticaria?
La urticaria se presenta en la piel como ronchas elevadas y rojas que producen picazón. Pueden variar de tamaño y es posible que aparezcan y desaparezcan. Pueden afectar la mayor parte del cuerpo o solo una zona pequeña.
¿Cómo se diagnostica la urticaria?
El proveedor de atención médica le hará preguntas sobre sus antecedentes médicos y le hará una exploración física. Si tiene ronchas en su visita, el proveedor a menudo puede diagnosticar la urticaria al examinar la piel. También le preguntará acerca de sus síntomas. Es posible que no tenga urticaria activa en la piel cuando visite a su proveedor de atención médica. Quizás sea necesario hacer otras pruebas para determinar qué está causando la urticaria, incluidas las siguientes:
-
Pruebas de alergia. Entre ellas, podrían hacerle análisis de sangre y pruebas en la piel. Pueden ayudar a averiguar la causa de la reacción alérgica.
-
Biopsia. Es posible que su proveedor de atención médica extraiga un trozo de piel y lo haga analizar con un microscopio. Por lo general, no es necesario a menos que el proveedor de atención médica dude si es urticaria u otra cosa.
¿Cómo se trata la urticaria?
La urticaria puede desaparecer sin tratamiento, en especial si se deben a una reacción alérgica. Puede aliviar los síntomas evitando el alimento, medicamento u otro desencadenante que la haya causado.
Si los síntomas duran un tiempo o siguen regresando, los siguientes tratamientos pueden ser útiles:
-
Antihistamínicos. Son medicamentos que alivian la picazón e impiden que aparezca la urticaria.
-
Otros medicamentos. Los esteroides pueden ayudar si los antihistamínicos no funcionan. En los casos graves, es posible que se use un inyectable llamado omalizumab.
¿Cuáles son las complicaciones posibles de la urticaria?
Una complicación posible de la urticaria es el angioedema. Se trata de una hinchazón en las capas más profundas de la piel. Puede estar o no acompañado de urticaria. Es más común en las manos, los pies, los labios, la lengua y los ojos.
El angioedema es grave. Es posible que sea necesario tratarlo de inmediato, en especial si tiene la hinchazón en la lengua, los labios y la garganta. Quizás sienta que se le cierra la garganta y le cuesta respirar, lo que constituye una situación de emergencia. Llame al . Busque ayuda de inmediato.
Información importante sobre la urticaria
-
La urticaria se presenta en la piel en forma de ronchas elevadas y rojas que producen picazón. Por lo general, duran menos de 24 horas en una zona de la piel.
-
A menudo se deben a una reacción alérgica a determinados alimentos o medicamentos.
-
Una prueba de alergia puede ayudar a averiguar la causa de la urticaria.
-
Se pueden aliviar los síntomas con antihistamínicos y otros medicamentos.
-
Una complicación posible de la urticaria es la hinchazón de las capas más profundas de la piel (angioedema). Es algo grave y debe recibir atención médica de inmediato.
Próximos pasos
Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:
-
Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.
-
Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.
-
Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.
-
En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.
-
Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.
-
Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.
-
Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.
-
Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.
Revisor médico: Berry, Judith, PhD, APRN
Revisor médico: Blaivas, Allen J., DO
Última revisión:
3/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.