Necrosis avascular

¿Qué es la necrosis avascular?

La necrosis avascular es una enfermedad causada por la pérdida del suministro sanguíneo a corto plazo (temporal) o de por vida (permanente) a un hueso. Cuando se interrumpe el suministro sanguíneo, el tejido del hueso muere, y el hueso se desmorona. Si la necrosis avascular ocurre cerca de una articulación, puede desmoronarse la superficie de la articulación.

Esta afección puede ocurrir en cualquier hueso. Con mayor frecuencia, ocurre en las extremidades de un hueso largo. Puede afectar un hueso, varios huesos al mismo tiempo, o diferentes huesos en diferentes momentos.

¿Cuáles son las causas de la necrosis avascular?

La necrosis avascular puede deberse a:

  • Lesión

  • Hueso roto (fractura)

  • Daños en los vasos sanguíneos

  • Uso crónico de determinados medicamentos, como los corticoesteroides

  • Consumo excesivo y crónico de alcohol

  • Determinadas enfermedades de largo plazo (crónicas)

¿Quién está en riesgo de padecer necrosis avascular?

El riesgo es mayor si algo de lo siguiente corresponde a su caso:

  • Lesión

  • Cirugía de huesos

  • Consumo de esteroides

  • Consumo de alcohol

  • Trastornos de la sangre, como la anemia de células falciformes

  • Tratamientos de radioterapia

  • Quimioterapia

  • Pancreatitis

  • Enfermedad de los buzos (enfermedad por descompresión)

  • Tendencia a formación de coágulos de sangre

  • Alto nivel de colesterol

  • Enfermedad autoinmunitaria

  • VIH

¿Cuáles son los síntomas de la necrosis avascular?

Los siguientes son los síntomas más comunes de la necrosis avascular, que pueden ser un poco distintos en cada persona. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Dolor inicial leve en la articulación

  • Dolor en la articulación que empeora cuando el hueso y la articulación comienzan a desmoronarse

  • Rango de movimiento limitado a causa del dolor

Los síntomas de la necrosis avascular pueden parecerse a otras afecciones o problemas en los huesos. Consulte siempre con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la necrosis avascular?

Tras evaluar sus antecedentes médicos completos y hacerle una exploración física, tal vez deban hacerle una o más de las siguientes pruebas:

  • Radiografía. En esta prueba se usan haces de energía para generar imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en placas radiográficas.

  • Tomografía computarizada. Es un examen que utiliza radiografías y una computadora para generar imágenes detalladas del cuerpo. La tomografía computarizada muestra detalles de los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. Estas imágenes son más detalladas que las que se obtienen en las radiografías generales.

  • Resonancia magnética. Esta prueba utiliza imanes grandes, ondas de radio y una computadora para generar imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del cuerpo.

  • Exploración ósea con radionúclidos. Esta prueba de diagnóstico por imágenes emplea una pequeña cantidad de material radiactivo, que se inyectará en la sangre para que el escáner lo detecte. En esta prueba se muestra el flujo sanguíneo a los huesos y la actividad de las células en el hueso.

  • Biopsia. El proveedor de atención médica extrae muestras de tejido con una aguja o durante una cirugía. Las muestras se analizan con un microscopio para detectar si hay señales de cáncer u otras células anormales, o para extirpar tejido del hueso afectado.

  • Evaluación funcional del hueso. Estas prueban suelen hacerse durante una cirugía para medir la presión del líquido presente en el interior del hueso.

¿Cómo se trata la necrosis avascular?

El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general. También dependerá de la gravedad de la afección.

El objetivo del tratamiento es mejorar su capacidad de usar la articulación y evitar que haya más daños en el hueso o la articulación. Es necesario hacer tratamientos para evitar que se destruyan las articulaciones. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Medicamentos. Se usan para controlar el dolor.

  • Dispositivos de asistencia. Se usan para reducir el peso en el hueso o la articulación.

  • Descompresión del núcleo. Para esta cirugía, se elimina la capa interna del hueso para reducir la presión, aumentar el flujo sanguíneo y demorar o detener la destrucción del hueso y de la articulación.

  • Osteotomía. Mediante esta intervención quirúrgica se remodela el hueso y se reduce la presión en la zona afectada.

  • Injerto óseo. En esta intervención quirúrgica, se trasplanta hueso sano de otra parte del cuerpo en la zona afectada.

  • Reemplazo de la articulación. Esta cirugía quita y sustituye una articulación dañada o con artritis por una articulación artificial. Es posible que se la considere solo después de que otros tratamientos no hayan logrado aliviar el dolor ni mejorar la discapacidad.

Otros tratamientos pueden incluir el uso de determinados medicamentos y terapias combinadas para fomentar el crecimiento del hueso.

Puntos clave sobre la necrosis avascular

  • La necrosis avascular es una enfermedad causada por la pérdida del suministro sanguíneo temporal o permanente a un hueso. Con mayor frecuencia, ocurre en las extremidades de un hueso largo.

  • La necrosis avascular puede deberse a una lesión, el uso de medicamentos o el consumo de alcohol, o puede aparecer después de una lesión o una cirugía en el hueso.  

  • Los síntomas pueden incluir dolor en la articulación y un rango de movimiento limitado.

  • Pueden usarse medicamentos, dispositivos de asistencia o cirugía para mejorar la función o evitar que haya más daños en el hueso o la articulación afectada.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Revisor médico: L Renee Watson MSN RN
Revisor médico: Raymond Turley Jr PA-C
Revisor médico: Thomas N Joseph MD
Última revisión: 1/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.